







TIC TAC TOE
Objeto: Este trabajo se basa en el diseño de dos paradas de metro – tranvía. Una interior y otra exterior, situadas ambas en Orihuela, Alicante.
Referentes: El proyecto de una parada de tranvía – metro supone enfrentarse al diseño de un “no – lugar” por ello los referentes más importantes son Marc Augé y Teresa Sapey.
Augé definió los “no-lugares” como espacios de transito que no tienen la suficiente importancia para ser considerados como “lugares”. Afirmó que este concepto es subjetivo pues puede ser considerado por algunos como un mero punto de cruce, mientras que para otros suponer un cruce de caminos en las relaciones humanas.
Por otra parte, se ha elegido a Sapey pues esta arquitecta y diseñadora italiana cuenta con un equipo multidisciplinar especializado en el acondicionamiento de los no-lugares. Reivindica la emoción como estilo de vida a través de espacios que combinan humor, armonía y color como es el caso del aparcamiento situado en el hotel Puerta de América, Madrid.
Sus diseños se basan fundamentalmente en provocar emociones, conectando e interactuando con el usuario. Es de aquí de donde radica el leit motiv del proyecto.
Leit Motiv: La comunicación está cambiando con las nuevas tecnologías, tendemos a comunicarnos menos y estar en espacios públicos realmente aislados de la sociedad. Por ello, hemos de ser conscientes de la necesidad de crear espacios públicos que potencien las relaciones interpersonales.
Crear lugares que, siendo utilizados por personas de distintos ámbitos y grupos sociales, deben, por su propio diseño, facilitar la comunicación, conectar con sus valores y ayudar a la sociedad para la que son creados.
Por todo esto, el leit motiv son los juegos populares, en concreto los juegos de mesa como el parchís y el tres en raya.
Estos, suponen un nexo en común con todos los viajeros, conectan con nuestra tradición y recuerdos de la infancia. Creando espacios que aun siendo de mero tránsito supondrán una interacción del lugar con el espectador.